¿Cuál es mi DNS? Encuentra tu servidor DNS
Cuando necesitas acceder a una página web o plataforma en Internet escribes la dirección en tu navegador ("www.ejemplo.com"), pero ¿alguna vez te has preguntado cómo es que tu ordenador accede a esa página web en concreto? Lo hace con el DNS o sistema de nombres de dominio.
Si quieres optimizar y proteger tus conexiones en internet, debes saber cómo funciona el DNS, así como ser capaz de encontrar, verificar y cambiar la configuración de DNS. En esta guía, veremos cómo funciona el DNS, cuál es su importancia y cómo puedes encontrar tu servidor DNS en diferentes dispositivos.
¿Qué es el DNS?
Como se explicó anteriormente, DNS significa sistema de nombres de dominio. Una manera sencilla de entender el DNS es imaginarlo como la "guía telefónica" de Internet, ya que funciona como un directorio que traduce las direcciones de las páginas web en direcciones IP numéricas, que son las que los ordenadores realmente usan para comunicarse entre sí y dirigir a los usuarios a las páginas web que desean visitar.
¿Por qué es importante el DNS para usar Internet?
Si no existiera el DNS, no podrías escribir las direcciones de las páginas web como "www.ejemplo.com" en tu navegador para acceder a ellas, sino que tendrías que escribir direcciones IP numéricas, lo cual sería mucho más complicado. En otras palabras, el DNS hace que Internet sea mucho más fácil de usar y lo convierte en un servicio al alcance de todo el mundo.
Por otro lado, debes saber que los servidores DNS y la configuración pueden afectar directamente a tu experiencia en Internet de múltiples maneras.
Algunos servidores DNS son más rápidos que otros o tienen prestaciones de seguridad y privacidad integradas para ayudarte a navegar por Internet de forma segura. Otros son más débiles, más lentos y más propensos a causar problemas de red o vulnerabilidades de privacidad, como filtraciones de DNS, que se producen cuando hay terceros que pueden ver las páginas web que intentas visitar, incluso con una VPN.
¿Cómo funciona el DNS?
Cada vez que visitas una página web en cualquier dispositivo, ya sea en un ordenador, portátil o teléfono, usas el DNS.
Este es el proceso:
- Primero, escribes un nombre de dominio (dirección de la página web) en tu navegador y pulsas Enter o Ir para acceder a esa página web.
- Luego, tu dispositivo envía una solicitud a tu servidor DNS, el cual está gestionado por tu proveedor de servicios de Internet (ISP) de forma predeterminada. Esta solicitud le pide al servidor DNS que "traduzca" la dirección web a la dirección IP numérica adecuada.
- Una vez que el servidor DNS encuentra la dirección IP, la envía de vuelta a tu dispositivo, el cual utiliza esa información para conectarse al servidor de la página web correcta. Las respuestas de DNS suelen almacenarse en caché localmente o por tu ISP para mejorar la velocidad, por lo que la próxima vez que visites la misma página web tu dispositivo podrá omitir el proceso de búsqueda y conectarse más rápido.
¿Cuáles son los elementos básicos del DNS?
Los elementos básicos del DNS son los siguientes:
- Resolutores recursivos: son los primeros servidores con los que tu dispositivo se comunicará cuando intente identificar una dirección IP.
- Servidores raíz: se trata de servidores DNS adicionales. En realidad, no almacenan ninguna información de dominio por sí mismos, sino que sirven para redirigir tu solicitud al servidor TLD correcto.
- Servidores TLD (dominios de nivel superior): son los servidores que se asignan a dominios de nivel superior específicos (.com, .es, etc.) y que dirigen la solicitud al servidor autorizado correcto.
- Servidores autoritativos: estos servidores son los que realmente contienen los registros DNS necesarios y las direcciones IP de diferentes páginas web.
¿Cómo traduce el DNS los nombres de dominio a direcciones IP?
Ahora que hemos visto cuáles son los elementos principales del sistema de nombres de dominio, será mucho más fácil entender cómo encuentran la dirección IP correcta los servidores DNS para las solicitudes que reciben:
- Comprobación de caché: primero, tu dispositivo y el solucionador de DNS local verifican sus cachés para ver si ya tienen una respuesta reciente. Si es así, la dirección IP se devuelve inmediatamente.
- Resolución recursiva: si la respuesta no está en la caché, la solicitud va a un solucionador de DNS recursivo.
- Servidor raíz: el solucionador se pone en contacto con un servidor DNS raíz, que responde con la ubicación del servidor de dominio de nivel superior (TLD) apropiado (por ejemplo, uno que gestiona dominios ".com").
- Servidor TLD: a continuación, el solucionador se pone en contacto con el servidor TLD, que devuelve la dirección del servidor autorizado para el dominio específico.
- Servidor autoritativo: por último, el solucionador consulta el servidor DNS autorizado, que contiene los registros DNS reales del dominio (como su dirección IP). La dirección IP se envía de vuelta a través del resolutor a tu dispositivo, lo cual le permite conectarse a la página web.
Si bien puede parecer un proceso largo, todo suele suceder en cuestión de segundos, lo cual te permite ir de una página web a otra de manera rápida y cuando lo necesites.
Conceptos erróneos sobre el DNS
- El DNS es solo para páginas web: esto no es cierto. El DNS también funciona en otros servicios, como correo electrónico, aplicaciones web y servicios de voz sobre protocolo de Internet (VoIP).
- Los registros DNS son permanentes: no necesariamente. Los registros DNS pueden actualizarse y cambiarse con el tiempo, según sea necesario.
- El DNS es una tecnología segura: lamentablemente no es así. Los ciberdelincuentes pueden usar la tecnología DNS de varias formas para conseguir lo que necesitan, como en el caso de la suplantación de DNS (envenenamiento de caché), el secuestro de DNS y los ataques de intermediario.
Cómo encontrar tu servidor DNS en cualquier dispositivo
Puedes encontrar tu servidor DNS en cualquier momento, en cualquier dispositivo y normalmente el proceso es bastante simple. Echemos un vistazo a cómo se hace en Windows, Mac, teléfonos móviles y rúteres.
Encuentra tu servidor DNS en Windows
- Pulsa Windows y la tecla I al mismo tiempo para acceder a la Configuración. Luego haz clic en Red e Internet.
- Junto al nombre de tu red, haz clic en Propiedades.
- Desplázate hacia abajo para ver tu servidor DNS. Debería aparecer en forma numérica junto a Servidores DNS IPv4.
Encuentra tu servidor DNS en Mac
- Haz clic en el Logotipo de Apple y ve a Configuración/preferencias del sistema.
- Haz clic en Red.
- Elige tu servicio de red, luego haz clic en Detalles/Avanzado.
- Haz clic en DNS y mira los detalles de tu DNS en la siguiente ventana.
Encuentra tu servidor DNS en Android
- Abre la Configuración y busca la opción Wi-Fi.
- Mantén presionada la conexión wifi a la que estés conectado. En algunos modelos, solo debes pulsar en la conexión wifi en lugar de mantenerla presionada.
- Desplázate hacia abajo y pulsa en Configuración de IP.
- Ahora deberías ver un menú de ajustes de red que puedes cambiar según tus necesidades, incluidos los servidores DNS. En algunos dispositivos, es posible que también debas cambiar la configuración de tu IP a "Estática" antes de poder cambiar los detalles del DNS.
Encuentra tu servidor DNS en iOS
- Abre el menú Configuración y pulsa en Wi-Fi.
- Pulsa en la i ubicada junto a tu conexión actual.
- Pulsa en Configurar DNS.
- Cambia tu configuración de DNS a Manual. De esta manera, podrás pulsar las casillas del servidor DNS para modificarlas y añadir los detalles de tu propio servidor.
Cómo encontrar el servidor DNS en un rúter
- Accede a la configuración del rúter utilizando un navegador web y escribiendo la dirección IP del rúter, es posible que en este punto tengas que iniciar sesión.
- Busca la configuración de red o la página de información. Este proceso varía de un rúter a otro, pero generalmente tendrá menús como Red o Conexión.
- Busca la sección que muestra la dirección de tu servidor DNS.
Cómo encontrar tu servidor DNS con la línea de comandos
- Abre la herramienta Símbolo del sistema en tu ordenador Windows. Puedes escribir "CMD" en la barra de búsqueda para encontrarlo.
- Escribe el siguiente comando: ipconfig /all
- Desplázate hacia abajo en los resultados y deberías ver la dirección de tu servidor DNS claramente indicada.
Cómo encontrar tu servidor DNS con herramientas online
Además de los métodos anteriores, que pueden ayudarte a encontrar el servidor DNS al que estás conectado y cierta información básica al respecto, existen numerosas herramientas en Internet para obtener más información sobre tu DNS. Echemos un vistazo a algunas de las opciones disponibles y entendamos cómo funcionan.
Los mejores verificadores de DNS gratis online
Existen varias herramientas gratis en Internet para comprobar tu servidor DNS y realizar otros tipos de pruebas de DNS. Por ejemplo, DNSChecker, WhatsMyDNS y DNSLeakTest.
Cómo usar un verificador de DNS para comprobar tu configuración de DNS
- Elige una herramienta: como se mencionó anteriormente, entre los más populares se encuentran DNSChecker o WhatsMyDNS.
- Añade un nombre de dominio: estas herramientas suelen pedirte que añadas el dominio que quieras comprobar (como ejemplo.com).
- Inicia la búsqueda: pulsa en Buscar o Comprobar para iniciar la búsqueda de DNS.
- Revisa los resultados: la herramienta devolverá los registros de DNS asociados con el dominio y mostrará las respuestas actuales del servidor.
Por qué cambiar la configuración de DNS
Además de revisar tu configuración DNS con los métodos descritos arriba, es posible modificar el servidor DNS en varias plataformas. Si bien el proceso es bastante rápido y sencillo, tal vez te estés preguntando cuál es la razón por la que deberías ajustar tu DNS.
Ventajas de cambiar tu DNS
Cambiar tu servidor DNS puede ofrecerte las siguientes ventajas:
- Aumento de la velocidad: no esperes a que haya un gran aumento en la velocidad si cambias de DNS, pero te puede ayudar a que las páginas web carguen un poco más rápido y minimizar la latencia de la conexión.
- Seguridad más estricta: algunos servicios de DNS brindan mayores ventajas de seguridad y privacidad, como el filtrado de malware o el cifrado de datos, lo cual te ayuda a no ser víctima de ataques de secuestro de DNS, virus y páginas web peligrosas.
- Acceso a más páginas web: algunos servidores DNS pueden restringir el acceso a determinadas páginas web. Este problema se resuelve con un servidor DNS diferente y restaura el acceso.
- Conexiones más estables: los servidores DNS a veces tienen problemas técnicos, como tiempos de respuesta lentos o problemas de configuración. Si te pasas a un DNS más estable y con mejor mantenimiento, es posible que disfrutes de una conexión más fiable.
Cómo elegir el mejor servidor DNS para ti
Elegir el mejor servidor DNS para ti es una cuestión que dependerá de varios factores, velocidad, seguridad, privacidad y fiabilidad. A continuación, te indicamos cómo tomar una decisión informada:
- Ten en cuenta la velocidad y el rendimiento: un servidor DNS más rápido puede reducir el tiempo para resolver nombres de dominio y cargar páginas web. Si bien la resolución de DNS suele ser rápida, usar un servidor más cercano a tu ubicación puede mejorar el rendimiento. Busca servidores DNS con un tiempo de respuesta mínimo para obtener una navegación más rápida.
- Analiza las características de seguridad: algunos servidores DNS ofrecen seguridad adicional, bloquean el acceso a páginas web maliciosas y brindan protección contra ciberamenazas como phishing, malware o ransomware.
- Prioriza la privacidad: las consultas de DNS muestran las páginas web que visitas, así que elegir un proveedor de DNS orientado a la privacidad puede proteger tus hábitos de navegación contra el seguimiento o la recopilación de información. Lo mejor es elegir un proveedor que no registre tus consultas de DNS ni comparta datos con terceros.
- Fiabilidad y tiempo de actividad: los servidores DNS deben estar disponibles de forma constante y ser capaces de manejar grandes volúmenes de consultas. Busca proveedores de DNS con estadísticas comprobadas de fiabilidad y tiempo de actividad, especialmente si necesitas la conexión para el trabajo.
DNS público vs. DNS privado: ¿cuál deberías usar?
Podemos clasificar los servidores DNS en dos grupos principales: públicos y privados. Los servidores DNS públicos son accesibles para todos los usuarios de Internet, mientras que los servidores privados están mucho más restringidos en cuanto a quién puede acceder a ellos y usarlos. Por ejemplo, las empresas pueden usar servidores DNS privados exclusivamente para sus empleados.
Si bien generalmente son rápidos y fiables, los servidores DNS públicos son más vulnerables a ciberataques o problemas como fugas de DNS. Los servidores DNS privados son la opción más segura y privada, ya que el acceso a estos servidores está controlado de manera más estricta. También suelen ofrecer un mayor control para usuarios avanzados que quieran configurar los ajustes que deseen. Por ejemplo, ExpressVPN tiene su propio DNS privado y cifrado, el cual ofrece muchas ventajas de seguridad en comparación con el DNS público, entre dichas ventajas se encuentran las siguientes:
- Mayor privacidad: tus solicitudes de DNS están protegidas de terceros, incluidos operadores de redes wifi públicas, ciberdelincuentes y especialistas en marketing.
- No se guardan registros: ExpressVPN no guarda ningún registro de tus consultas de DNS.
- Cifrado sólido: tus solicitudes de DNS, así como tu tráfico general de Internet, están cifrados con AES-256, un estándar de cifrado extremadamente seguro.
- No bloquea el DNS: ExpressVPN no restringe de ninguna manera tu capacidad para acceder a las páginas web.
Propagación de DNS: para propietarios de páginas web
La propagación de DNS es el proceso de actualizar los registros DNS en los numerosos servidores DNS de todo el mundo. Los propietarios de páginas web modifican su DNS para actualizar la localización del servidor, migrar a otro proveedor de hosting, reforzar la seguridad u optimizar el rendimiento, lo cual garantiza un acceso rápido y seguro para los usuarios. Cuando se actualiza la información de DNS de una página web, los diferentes servidores que componen el DNS global deberán recibir esa nueva información y rectificar sus registros para que las solicitudes futuras vayan a la dirección correcta.
¿Cuánto tiempo tarda la propagación del DNS?
La propagación del DNS no es un proceso instantáneo, se necesita tiempo para que se actualicen todos los registros del servidor. El tiempo total varía, ya que en algunos casos el proceso puede realizarse en cuestión de minutos, mientras que en otros podría tardar hasta varios días. Así que todo depende de varios factores, como la configuración de DNS específica de la página web en cuestión.
¿Cómo acelerar la propagación de DNS?
Una técnica habitual que utilizan los propietarios de páginas web para acelerar la propagación del DNS es reducir el Time to Live (TTL) de la página web desde la configuración DNS en los días previos a realizar cambios importantes. Con un TTL más corto, tus registros DNS antiguos caducarán más rápidamente para reemplazarse por otros nuevos.
Qué hacer si la propagación de DNS no progresa
Si los registros DNS de tu dominio no se actualizan, incluso después de unos días, tal vez debas vaciar tu caché de DNS o ponerte en contacto con tu registrador para recibir asistencia.
Preguntas frecuentes sobre DNS
¿Qué es una búsqueda de DNS?
Una búsqueda de DNS es el proceso mediante el cual el servidor DNS traduce un nombre de dominio en formato de texto legible por humanos (como www.ejemplo.com) en una dirección IP numérica legible por ordenadores.
¿Qué es la propagación de DNS?
La propagación de DNS es el proceso por el cual se actualiza la información en los servidores DNS. Este proceso no ocurre de inmediato, ya que es necesario actualizar todos los servidores que emplean los diferentes proveedores de internet y redes a nivel mundial.
¿Cómo puedo saber cuál es mi proveedor de DNS?
Depende del dispositivo que estés usando. Primero tendrás que seguir las instrucciones pertinentes para encontrar la dirección de tu servidor DNS. Luego, puedes usar herramientas y directorios online (como who.is) para averiguar a qué empresa o servicio está vinculado el servidor.
¿Cambiar mi DNS puede mejorar la velocidad de Internet?
Sí, puede mejorar un poco la velocidad. En la mayoría de los casos, la diferencia de velocidad no es significativa y, por lo tanto, cambiar de servidor DNS no es una de las formas más efectivas de aumentar la velocidad. No obstante, puede ser de utilidad con los tiempos promedio de carga de la página.
¿El DNS más rápido es 8.8.8.8?
El 8.8.8.8 es el servidor DNS de Google y es una de las opciones más rápidas, pero no necesariamente la más rápida. Durante las pruebas, 1.1.1.1 a menudo supera a 8.8.8.8, por lo que, si quieres priorizar la velocidad por encima de todo, podría ser preferible usar 1.1.1.1.
¿192.168.1.1 es un servidor DNS?
Normalmente, esta dirección IP corresponde a la puerta de enlace por defecto de tu rúter de casa. En términos técnicos, es un servidor DNS, pues la mayoría de los rúteres también incorporan un servidor DNS. De este modo, basta con configurar el DNS en el rúter para que todos los dispositivos conectados lo utilicen. Si está en caché, responderá con esa información; de lo contrario, consultará al servidor DNS superior
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN